Google Earth
Descripción;
Google Earth es una herramienta de gestión sencilla, imágenes satelitales claramente legible y fácil de entender. Con esta herramienta puedo ver el destino, cómo llegar y el tiempo aproximado que iré allí en función de transporte que elija.
Además, combina imágenes satélite, mapas y una base de datos con información geográfica muy completa con diversas opciones para trabajar con el alumnado y así fomentar su curiosidad, el aprendizaje activo y la adquisición de competencias mediante la exploración, la investigación y la creación de proyectos propios.
Google Earth funciona con el motor de búsqueda de Google, recopilando toda la información de los lugares a los que el satélite captura desde el espacio y superponiendo toda la información en el plano esférico que se observa al correr la aplicación. Se debe instalar en el computador, la descarga es gratuita y se puede hacer a fácilmente con un instalador que se encuentra en su portal principal. Es compatible con casi todos los sistemas operativos de la actualidad (Windows, Mac OS X, Linux, Android e iOS) y en los idiomas inglés, español, francés y alemán.
También, los usuarios pueden mejorar el contenido de la aplicación realizando aportes a la comunidad colocando en su justo lugar fotos de los lugares que visitan. Se crea una especie de red social en el que las personas pueden crear comentarios y reacciones de los espacios compartidos.
Los programas de desarrollo de Google Earth no se detienen, en la actualidad se pueden ver mapas en 3D de Marte y La Luna en un complejo trabajo realizado con la participación de los científicos del telescopio Hubble y los astronautas de la expedición Apolo. Estas utilidades son para uso académico.
Importancia:
El uso de Google Earth es importante porque:
· Nos permite plantear nuevas perspectivas en la enseñanza de la Geografía.
· Es un programa que proporciona una visión amplia del mundo.
· Permite el empleo de distintas escalas.
· Facilita una comprensión compleja y variada del espacio.
· Ayuda a tomar conciencia del lugar que se ocupa en relación con el mundo.
· A través del uso del zoom, con el simple movimiento de la rueda del ratón, se permite que el alumno pase de visionar el mundo como una esfera, a reconocer el patio de su colegio.
Uso:
1. Google Earth es un programa de escritorio en el que se puede observar con detalle un mapa del globo terráqueo, con imágenes en 3D que nos permiten en algunos casos explorar a través de calles y paisajes con tal exactitud como si de un vídeo se tratase.
2. Nos permite volar a cualquier parte de la Tierra para ver imágenes de satélite, mapas, relieves, edificios en 3D… desde galaxias del espacio exterior hasta cañones en los océanos.
3. Se puede explorar un rico contenido geográfico, guardar los lugares que visites y compartirlos con otras personas.
4. Conocer de cerca cualquier punto del planeta o acompañar a exploradores en sus expediciones.
5. Comprobar el desarrollo histórico de un lugar o preparar el itinerario para vuestra próxima excursión.
6. Observar la previsión de evolución del clima o fenómenos atmosféricos a tiempo real.
7. Aprender curiosidades sobre espacios naturales a través del juego.
8. Explorar la Luna, Marte y el Cielo.
9. Incluso… ¡pilotar un avión!
10. Realizar mediciones y marcaciones de lugares, áreas, rutas, superponer imágenes y fotos.
11. Grabar y guardar recorridos y viajes.
12. Realizar actividades colaborativas y transversales.
Como ingresar o registrarse a la herramienta.
Paso 1: Lo primero que tenemos que hacer es descargar Google Earth, lo podemos hacer pulsando sobre este enlace. https://www.google.es/intl/es/earth/index.html
Cabe destacar que se descargará un instalador, sobre el cual tendremos que pulsar para que descargue lo necesario e instale el programa.
Paso 2: Una vez que este paso haya finalizado, se ejecutara Google Earth.
A partir de ahora, para comenzar a explorar el mundo, lo único que tenemos que hacer es escribir una ubicación en el cuadro de diálogo ubicado en el panel izquierdo, y luego de ello sobre el botón “Buscar”.
En este mismo panel, también se encuentran las opciones de navegación, incluyendo la posibilidad de incluir en la vista diversas capas como “Fronteras y etiquetas”, “Fotografías”, “Edificios 3D”, “Calles” y muchos otros ítems con los cuales extender nuestro conocimiento acerca del lugar que estamos visitando.
También tenemos disponibles otras herramientas importantes, esta vez del lado derecho de la interfaz. Allí encontraremos cuatro controles, siendo el primero de ellos, el círculo, lo que nos permitirá girar el mapa hacia el norte, sur, este y oeste. El segundo círculo nos ofrece la posibilidad de movernos de izquierda a derecha, y el deslizador vertical ubicado último nos permite hacer zoom sobre un lugar específico.
Ejemplo explicativo de cómo se utiliza dicha herramienta en el campo educativo.
1. Panel de búsqueda: este panel te permite buscar sitios e indicaciones, así como administrar los resultados de búsqueda. Es posible que en Google Earth EC aparezcan pestañas adicionales en esta sección.
2. Visor 3D: esta ventana te permite ver el planeta y su relieve.
3. Botones de la barra de herramientas: a continuación, puedes consultar más información.
4. Controles de navegación: estos controles te permiten acercar o alejar la imagen, así como observarla y desplazarte por ella. Más información sobre cómo utilizar los controles de navegación
5. Opción para iniciar sesión con tu cuenta de Google: si inicias sesión en tu cuenta, puedes compartir en Google+ o por correo electrónico las imágenes que observas en Google Earth.
6. Street View: acerca la imagen del mapa y, a continuación, arrastra al hombrecito naranja para ver imágenes a pie de calle.
7. Panel "Lugares": este panel te permite localizar, guardar, organizar y volver a visitar marcas de posición.
8. Cuadro de búsqueda del panel "Lugares": busca tus sitios para poder acceder a ellos fácilmente.
9. Panel "Capas": este panel te permite mostrar puntos de interés.
Guía turística: explora lugares interesantes de todo el mundo.
Linkografía
https://definicionyque.es/google-earth/
http://didacticageografia.age-geografia.es//docs/Publicaciones/IVCongresoIberico/23.pdf
https://www.fundacioncanal.com/canaleduca/exploramos-google-earth-como-herramienta-educativa/
https://sites.google.com/site/vrevrevreverv/como-se-usa-google-earth
No hay comentarios:
Publicar un comentario